Actualización de la "Negociación" del Nuevo Convenio Colectivo de Seguridad Privada
En las últimas semanas se han producido las reuniones 4, 5, 6 y 7 entre las patronales de Seguridad Privada (APROSER, ASECOPS y FES) y los «sindicatos» (por llamarlos de alguna manera) UGT, CC.OO, USO, CIG y ELA a fin de proseguir la «negociación» para el nuevo Convenio de Seguridad Privada que debería tener efectos (teóricamente) el próximo enero de 2027.
Las patronales, en su línea por degradar aún más el sector y seguir recortando derechos a los trabajadores, proponen, entre otras medidas:
– Reducción de los complementos de las bajas. En resumen, proponen pagar menos aún a los trabajadores que se encuentren de baja.
– Eliminar la jornada mínima garantizada en los vigilantes de transporte, así como la obligatoriedad de tener calendario laboral para el Transporte de Fondos fijado anualmente y con un mes de antelación al inicio del nuevo año.
– Un aumento de las retribuciones en un 12% para los próximo 4 años (una media de 3% anual), sin cláusula de revisión al IPC (a no ser que sea por un motivo externo como la reducción de jornada legal, etc).
¿Y que hacen los «sindicatos» UGT, CC.OO. y USO ante estas propuestas? Lo de siempre, mucho quejarse y ponerse pines de ser los «defensores» de los trabajadores, pero a la hora de la verdad, a la hora de enfrentarse a las patronales y defender de una vez por todas la dignificación del sector, no hacen nada, claudican, y no luchan en defensa de medidas concretas y que verdaderamente mejoren el sector.
Curioso (por no decir otra cosa) que para defender que una subida del 11% en 4 años a los funcionarios es una vergüenza, convoquen manifestaciones y pongan en grito en el cielo, pero para defender a los vigilantes (con salarios infinitamente inferiores) ante una vergüenza como es la subida de un 12% anual, no hagan NADA.
Parece que la inutilidad de los sindicatos «grandes» vuelve a llevar al sector a una nueva pérdida de nivel adquisitivo, ya que la subida parcial que parecen haber aceptado sin defensa alguna de una mayor, no solo no iguala las previsiones de futuras subidas del IPC sino que tampoco pretende recuperar lo ya perdido en dos décadas.
La presión, el riesgo y las responsabilidades aumentan día a día mientras que los sueldos del sector siguen siendo precarios.
Y por lo que vemos, UGT, CC.OO. y USO por lo único que realmente luchan es por sus subvenciones e intereses, olvidándose una vez más que un sindicato, debe luchar por los intereses de sus afiliados y de los trabajadores en general.
Iremos actualizando las «negociaciones» a ver si finalmente, a parte de una mariscada pagada por las patronales, se consigue un convenio medianamente digno.
